Proyecto Cuba Indígena


Cuando en el año 1492 llegaron a Cuba los españoles, la población autóctona de la isla era de aproximadamente de 112.000 habitantes y apenas un siglo después se consideró que había resultado totalmente exterminada. Efectivamente, esta idea, globalmente extendida, da por sentado que, al contrario que en otros emplazamientos del Caribe, en Cuba no habían logrado sobrevivir los aborígenes y que, con ellos, también se había extinguido su cultura. Sin embargo, en los inicios de la segunda mitad del siglo XX, distintas investigaciones realizadas por arqueólogos, antropólogos, etnólogos e historiadores comienzan a encontrar evidencias de la existencia de pequeñas comunidades, en la región montañosa más oriental de Cuba, cuyos habitantes conservan aún características físicas y tradiciones propias de los aborígenes cubanos y, más aún, se reconocen a sí mismos como descendientes de ellos.

El Proyecto Cuba Indígena nace como continuación de estas investigaciones, con el propósito de indagar, desde la Ciencia y el Arte, cuánto ha podido ser trasladado del patrimonio indígena cubano hasta la actualidad. ¿Será posible que los habitantes de estas pequeñas comunidades semi-aisladas del Oriente de la isla pudieran estar conectados genéticamente con la población originaria? Además, tras el paso de más de 15 generaciones después de la llegada de los españoles e incesantes y sucesivas mezclas,  ¿conservarán estos habitantes los rasgos físicos que distinguieron a la población taína que habitó la región originalmente? ¿Cuántas de sus tradiciones y prácticas socio-culturales han permanecido hasta nuestros días?¿Cuál o cuáles son, finalmente, sus identidades en la actualidad?

El Proyecto Cuba Indígena busca dar respuesta a estos interrogantes desde una mirada integradora y varios puntos de partida:

-Investigación documental y sobre el terreno: situando la ubicación geográfica de los posibles grupos y su genealogía documental, que los enlaza con los apellidos impuestos a los habitantes originales en el siglo XVI durante el proceso de las Encomiendas.

-Identificación fenotípica, a partir de los rasgos físicos de apariencia indígena, mediante la obtención de fotografías individuales y obtención de datos biométricos corporales.

-Identificación genotípica a partir del análisis de ADN de habitantes de esas comunidades cuyas características físicas e historia familiar sugiera su relación con los habitantes originarios.

-Obtención de información etnográfica, antropológica y sociológica de las comunidades identificadas como posibles descendientes de indígenas.

Durante 2018 y 2019 el equipo de Cuba Indígena ha desarrollado la Primera Fase del Proyecto, consistente en los trabajos de campo, muestreo, fotografías y análisis de ADN sobre 100 personas. Para ello se han realizado cinco expediciones a las áreas montañosas del Oriente de Cuba y a algunos núcleos poblacionales, con un recorrido cercano a los 12.000 km. A finales de 2019 comienza la Segunda Fase del Proyecto, que abarca la publicación de un libro y una exposición itinerante que contendrán los resultados artísticos y científicos obtenidos en la primera fase.

Se trata, en definitiva, de un acercamiento respetuoso a un tema controversial, en la búsqueda de elementos que contribuyan a la elaboración de una respuesta unificada, basada en el uso de las nuevas herramientas científicas y tecnológicas. Las conclusiones pudieran ayudar a reinterpretar algunos capítulos de la historia de Cuba y España. Se trata de una mirada artística realizada con el aval de la ciencia. Fotografía, genética, historia y sociedad en una interesante e innovadora combinación que constituirá, a su vez, un aporte a la comprensión del mapa humano del mundo.


Equipo del Proyecto Cuba Indígena: Héctor Garrido (fotógrafo y coordinador general), Alejandro Hartmann (historiador de Baracoa), Dra. Beatriz Marcheco (médico genetista y coordinadora científica), Julio Larramendi (fotógrafo y coordinador editorial), Enrique Gómez (sociólogo), José Barreiro (antropólogo), Laura de la Uz (producción general), Paola Larramendi (producción), Salvador Campos (colaborador) y Amaranta Valenzuela (colaboradora).


En el Proyecto Cuba Indígena participan, La Oficina del Conservador de Baracoa, El Centro Nacional de Genética Médica de Cuba, el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas de Cuba, El Proyecto Cultural Calle2 y la Editorial Polymita, y cuenta, además, con la colaboración del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, la AECID/Consejería de Cultura de la Embajada de España en La Habana, el Statens Serum Institut de Copenhaguen, el Max Planck Science of Human History de Jena, el Ayuntamiento de Huelva, el Banco Sabadell y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.